quinta-feira, 20 de agosto de 2015

(Link de la ilustración: http://ceddhperu.blogspot.com.br/2005_10_01_archive.html

HISTÓRIA

CEDERJ es un consorcio de seis universidades públicas del Estado de Rio de Janeiro (UERJ; UENF; UNIRIO; UFRJ, UFF; UFRRJ) y (CEFET-RJ) centro universitario en colaboración con la   Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología del Estado de Río de Janeiro, a través de la Fundación CECIERJ, con el objetivo de proporcionar la distancia de pregrado en modalidad semipresencial a través del estado.
Este consorcio fue creado en 1999, por medio de un documento generado por un Comité compuesto por dos miembros de cada universidad junto con el Secretario de Estado de Ciencia y Tecnología (SECT). Este documento fue firmado por el gobernador de Río de Janeiro (Little Anthony) y los rectores de las universidades del consorcio el   26 de enero de 2000.
Entre los principios básicos del Consorcio CEDERJ es el mantenimiento de la calidad de sus cursos, que tienen el mismo rigor académico de los ofrecidos en persona en el campus consorcio de universidades, incluso en lo relativo a la evaluación del   aprendizaje. Los cursos son los principios básicos que forman las personas competentes y autónomas, activos de acuerdo con los principios éticos, constructores de una sociedad democrática e incluyente.
El CEDERJ tiene como objetivo contribuir a la internalización de la pública, gratuita y de calidad   en el estado de la educación superior de Río de Janeiro, por lo que la competencia académica de los cursos es la responsabilidad de los profesores de las universidades del consorcio. Que se preparen el proyecto político y pedagógico de los cursos son, el contenido del material didáctico, el cuidado   de tutoría y evaluación, mientras que la responsabilidad de la Fundación  CECIERJ para la producción de materiales de enseñanza, la gestión operativa de la metodología de educación abierta ya distancia y el establecimiento y operación de centros regionales. Para los gobiernos municipales, la sede de estos polos se ajustan al espacio físico para la adaptación de polo, suministro de consumibles, así como el pago de personal administrativo.

Información de Polo Niterói

 https://tgtespanholpoloniteroi.files.wordpress.com/2014/08/escola-municipal-paulo-freire1.jpg


Quem somos


Somos un grupo de   estudiantes de la Tecnología en Gestión de Turismo (TGT), llevada a cabo porel Consorcio CECIERJ / CEDERJ, y nuestro objetivo es ofrecer a los interesados,   en especial los que hablan español, información de Polo Niterói.


Cursos que se ofrecen en el polo
  • Licenciado en Geografía
  • Licenciado en pedagogía
  • La tecnología en la gestión del turismo
  • Tecnología en sistemas de computación

quarta-feira, 19 de agosto de 2015

Ciudad de Niterói

La ciudad de Niteroi es el tercer destino turístico de Río de Janeiro, sólo por detrás de la ciudad de Río y el complejo de Buzios y tiene numerosas atracciones turísticas orientadas a su naturaleza, su historia y su cultura, una colección de los más atractivos es el disposición. 

La ciudad atrae principalmente por sus centros culturales e históricos y sus playas oceánicas. A partir del siglo XX, los eventos culturales y artísticos empiezan a crecer dentro de la ciudad proviene de un entorno de libertad cultural, la creación de academias literarias, institutos históricos, grupos de poetas, artistas, concursos literarios, exposiciones transformado la ciudad en un referente cultural y artística


La construcción del MAC y la restauración del Teatro Municipal trajeron beneficios simbólicos y materiales para la ciudad. El MAC se incorporó en el logotipo oficial de la ciudad de convertirse en el nuevo símbolo de la ciudad, así como su incorporación a la visita panorámica de la ciudad.


terça-feira, 18 de agosto de 2015

Camino Niemeyer



El arquitecto Oscar Niemeyer (1907 - 2012) y sú creación: el Teatro Popular de Niterói

(Imágen: 
http://og.infg.com.br/in/6946667-4e1-1d9/FT1086A/2012120564718.jpg)
El Camino Niemeyer es un complejo arquitectónico que hizo Niterói la segunda ciudad del mundo con el mayor número de obras diseñadas por el arquitecto Oscar Niemeyer, sólo superado por Brasilia. Con el fin de crear un nuevo escenario turístico y revitalizar zonas de la ciudad, la carretera cuenta con siete instalaciones urbanas: Memoria Centro Roberto Silveira, Oscar de la Fundación Niemeyer, Teatro Popular, Plaza JK, Centro de Cinema, Museo de Arte Contemporáneo y la Estación de Catamaranes en Charitas. Algunos de estos espacios se encuentran en las obras.





El Centro de Memoria tiene la forma de un corte de pelota en la mitad y tiene como objetivo recoger información sobre la ciudad y el estado de Río de Janeiro en diversos medios de comunicación. En la Fundación Oscar Niemeyer - edificio, con acceso a través de rampas en forma de caracol quedará expuesto el acervo del arquitecto

(Imágen: http://i974.photobucket.com/albums/ae230/marcusflorida
/Niteroi%203/IMG_7585_zps9aeb11b4.jpg)




El Teatro Popular Oscar Niemeyer tiene palco reversible, que puede ser utilizado por un público interno o abierto a una plaza, albergando espectáculos al aire libre con capacidad para 10 mil personas. Una pared de vidrio permite al público ver la Bahía de Guanabara en el interior del teatro. La fachada muestra cerámica con diseños de Niemeyer

(Imágen: https://niteroiturismo.files.wordpress.com/2011/08/
teatro-popular-oscar-niemeyer.jpg?w=500)





En la plaza de JK están representados en estatua el 
arquitecto y el ex-presidente Juscelino Kubitschek

(Imágen: http://www.jb.com.br/media/fotos/2012/12/07/610x472both/IMG_9361.JPG)





Con su fachada futurista, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se convirtió en la postal de Niteroi. Con vistas panorámicas de la Bahía de Guanabara, el espacio alberga la colección del colector Sattamini, una de las mayores colecciones de arte contemporáneo en el país

(Imágen: http://asasummit.itamaraty.gov.br/projetos/exposicao-fotografica-sul-americana/brasil-museu-de-arte-contemporanea-de-niteroi/image)







El Museo de Cine de Petrobras fue diseñado en forma de rollo de película, para ser el mayor museo del cine en el país, que cuenta con seis salas de exposición con capacidad para albergar a 1.200 personas juntas, y un auditorio para 700 personas, así como tiendas y bares

(Imágen: http://www.atribunarj.com.br/images/78d36ad871.jpg)



La Estación de Catamaranes de Charitas, que conecta Río de Janeiro y Niteroi, tiene una sala de abordaje panorámica, tiendas de conveniencia y una terraza

(Imágen: 
http://farm4.staticflickr.com/3628/3513308829_c3fdb4b5a4_b.jpg)

La plataforma de embarque al fín de tarde

(Imágen: https://c3.staticflickr.com/7/6113/6855355706_d900bf1569_b.jpg)



(Fuente: sítio Mapa de Cultura Río de Janeiro -                                                                  link: http://mapadecultura.rj.gov.br/manchete/caminho-niemeyer)
.

segunda-feira, 17 de agosto de 2015

Fortaleza de Santa Cruz



Fortaleza de santa Cruz, Niterói - Rio de Janeiro - Brasil
(link de la imágen: http://www.funceb.org.br/images/ecultural/g265_4s1e.jpg)

La Fortaleza de Santa Cruz da Barra es la segunda atracción turística más visitada de Niterói. Con una arquitectura impresionante atrae a turistas e investigadores en busca de ocio y historia.
Con su imponente arquitectura, fue durante los períodos coloniales y el imperio de Brasil la principal estructura defensiva de la Bahía de Guanabara y el puerto de Río de Janeiro.
Atrae un promedio de dos mil visitantes al mes, visitas guiadas cada hora, con una duración de unos 45 minutos. Actualmente es la sede de la División de Artillería de la primera división del ejército.

Historia
En 1555, el francés Villegaignon improvisó una fortaleza para defender la entrada de la Bahía de Guanabara. Tomado por Mem de Sá (portugués)  dos años más tarde, se amplió y se le dio el nombre de Nuestra Señora. Da Guia, hogar de la fortaleza de Santa Cruz da Barra. Con una superficie construida de 7.153 m2, ha sido objeto de reformas y su potencia de fuego se había extendido con el fin de proteger el cargamento de oro de Minas Gerais, a su llegada en el Puerto de Río de Janeiro.

La Fortaleza de Santa Cruz da Barra participó en momentos importantes de nuestra historia, la prevención de las invasiones francesa y holandesa. Mientras que la prisión, recibió figuras ilustres como José Bonifacio, Bento Gonçalves y Euclides da Cunha.

Su último disparo fue contra Tamandaré crucero, se le dio en 1955.

(Fuente: Sítio Fundação Cultural Exército Brasileiro - Funceb - Espaço Cultural. Link: http://www.funceb.org.br/espacocultural.asp?materia=265




Al fondo, el Pan de Azúcar y el monte del Corcovado, con la imágen de Cristo Redentor
(Link de la fotografía: 
http://www.riofilmcommission.com/locacoes/img/lightbox/diadorim_171_1327527595.jpg)

Servicio:

Teléfono:
(21) 2710-2354 - extensión 2025

Correo electrónico:
Email General: fortalezadesantacruzdabarra@gmail.com
Horarios de visita: agendafscb@gmail.com

Horario al Público
De 09:30-12:00
De 13h00 a 16h30

Visitas guiadas a 14 Puntos Históricos:
De martes a domingo - 10:00-17:00
Mañana: 10:00 - 10:30-11:00 - 11:30-12:00
Tarde: 12:30-13:00 - 13:30-14:00 - 14:30-15:00 - 15:30-16:00 - 16:30-17:00 - 17:30.

Duración de la visita: entre 45 minutos y 1 hora
Visita guiada al porsol del mirante: 17:30

Valor de entrada
Completo: R$ 6,00 - Adultos
Medios: R$ 3,00 - Los estudiantes, personas mayores (60 y más), niños (de 3 a 12 años)






domingo, 16 de agosto de 2015

Playas Niterói

Entre las playas más importantes tenemos:




Playa Boa Viagem - Ubicado al lado del Museo de Arte Contemporáneo. Una pasarela une la playa y la isla. Es interesante visitar la Capilla del siglo XVIII y las ruinas de la fortaleza. Es un lugar ideal para el baño y la familia. 

Playa Icaraí - Lugar urbanizado y frecuentado. Desde la playa se observa la Fortaleza de Santa Cruz, Pan de Azucar y el Corcovado. 

Playa San Francisco - Lugar urbanizado y muy frecuentado. Cuenta con restaurantes, discotecas y bares. Playa de vida nocturna. 

Playa Charitas - Lugar urbanizado y fecuentado. De mar calmo. Ideal para la práctica y paseos en velero. 

Playa Jurujuba - Lugar urbanizado y ubicado en una villa de pescadores. Se caracteriza por una variada fauna marina. 

Playa Piratininga - Ubicado en un barrio residencial, conocida como playa Praiai. Tiene alrededor de 3 kilómetros de extensión. De arena blanca y aguas claras. 

Playa de Sossego - Pequeña playa que está escondida entre Piratininga y Camboinhas. 

Playa Camboinhas - Ubicado en un barrio residencial de casas y condominios de lujo. De arena blanca y aguas claras. Ideal para la práctica de pesca. 

Playa Itacoatiara - Ideal para la práctica del surf. 

Playa de Itaipu - Lugar urbanizado y muy fecuentado especialmente el fin de semana. Desde la playa se observa el Pan de Azucar, el Corcovado y Piedra de Gávea.

sábado, 15 de agosto de 2015

MÚSICA EN NITERÓI

ARTE EN LA CALLE


Arte en la calle con música para todos los gustos y las historias que celebran la tradición popular


Destacan un chapuzón en la obra del músico Daniel Santos, pasando por el jazz, el rock y viene con toda la bossa nova. La Praça da Cantareira recibe, a doble vuelta, la cantante Julia Vargas y cantante Chico Chico. Viernes tiene banda Barcamundi y el domingo los Cuentos de cuentacuentos sobre ruedas, que celebra el folclore nacional.



SOLAR do Jambeiro

Orquesta y Coro del Colegio de San Vicente de Paúl, en Sarau en Solar

En una nueva edición del proyecto Soirée en Solar, que tiene lugar todos los domingos a las 17h, el Solar do Jambeiro abre sus puertas ese día 16 para el concierto de la Orquesta y Coro del Colegio de San Vicente de Paúl. Con repertorio que va desde los compositores clásicos a los brasileños, los dos grupos se comprometen a emocionar a la audiencia presente.